La metodología SCRUM cambia las restricciones de la gestión de proyectos tradicional.

La gestión tradicional de proyecto se basa en tres aspectos
1. La Calidad
2. Tiempo
3. Presupuesto
La gestión de proyectos con SCRUM se centra en
1. Funcionalidad
2. Presupuesto
3. Tiempo
Esto no quiere decir que elementos como la calidad o la documentación no sean tomados en cuenta por la metodología, simplemente están implícitos en la definición de listo, la cual se define desde el inicio del proyecto.
La funcionalidad incompleta o no comprendida totalmente debe ser redefinida por el cliente, ahora bien la funcionalidad a implementar sera definida a través o en el curso del proyecto e implementada de manera incremental.
El desarrollo incremental permite manejar el cambio y la flexibilidad de manera controlada sin incurrir en costos adicionales, y riesgo de poner en peligro secciones grandes del trabajo previo, al final de cada iteración llamada "sprint" el resultado esta disponible y puede ser mostrado ademas de discutido con el cliente de modo de obtener retroalimentación de la forma mas rápida posible.
Esta flexibilidad no aplica únicamente para requerimientos de software, sino también a los procesos operacionales en si mismos, esto desemboca en la optimizacion en el uso de los recursos (tiempo, rentabilidad) y minimiza el desperdicio.
Estudios han demostrado que SCRUM en la practica tiene efectos positivos sobre:
1. Incrementa la productividad
2. Mejora la calidad en los productos
3. Reduce o estabiliza el costo de proyectos luego de la introducción de métodos ágiles
4. Aumenta la satisfacción del cliente
5. Incrementa la satisfacción y motivación de los empleados.
Entonces la introducción de la metodología SCRUM en la gestión de proyectos es en la mayoria de casos algo no trivial, el enfoque flexible e iterativo de la metodología facilita el manejo de la complejidad y mejo, mejorando el enfrentarse al hecho que los requerimientos del cliente asi como el negocio esta en constante cambio, por ende podemos decir que SCRUM es una mejor opción ante las metodologías tradicionales.
Esta flexibilidad no aplica únicamente para requerimientos de software, sino también a los procesos operacionales en si mismos, esto desemboca en la optimizacion en el uso de los recursos (tiempo, rentabilidad) y minimiza el desperdicio.
Estudios han demostrado que SCRUM en la practica tiene efectos positivos sobre:
1. Incrementa la productividad
2. Mejora la calidad en los productos
3. Reduce o estabiliza el costo de proyectos luego de la introducción de métodos ágiles
4. Aumenta la satisfacción del cliente
5. Incrementa la satisfacción y motivación de los empleados.
Entonces la introducción de la metodología SCRUM en la gestión de proyectos es en la mayoria de casos algo no trivial, el enfoque flexible e iterativo de la metodología facilita el manejo de la complejidad y mejo, mejorando el enfrentarse al hecho que los requerimientos del cliente asi como el negocio esta en constante cambio, por ende podemos decir que SCRUM es una mejor opción ante las metodologías tradicionales.
Comentarios