Entre todos los atractivos naturales con los que cuenta Guatemala podemos destacar sus volcanes, estos son 37, algunos activos otros no, pero todos con características que pueden alimentar nuestra alma con su belleza.
El volcán de agua esta ubicado en las cercanías de la ciudad de Antigua Guatemala, y para acceder a la ruta mas conocida de ascenso se debe acceder a la misma desde un pueblo llamado Santa Maria de Jesús ubicado a 15 minutos aproximadamente de la antigua (como la conocemos en guate). el camino hasta el pueblo esta totalmente pavimentado (muy bueno) cualquier tipo de vehículo no debería tener ningún inconveniente para llegar hasta este lugar, también se puede acceder por medio de buses que se abordan en antigua y al día de hoy cobran Q3.50, el camino como he mencionado es muy bueno eso si, es una cuesta empinada, por lo que se debe asegurar de tener buenos los frenos para el regreso así como asegurarse que el vehículo tenga la fuerza necesaria para subir.
Estando en el pueblo (santa maría) si se llega en vehículo este se puede dejar en el parque de la localidad en el cual existe una zona de paqueo y una oficina del Inguat donde seguramente le ofrecerán guía y le indicaran que existe seguridad para el ascenso cobran Q.10.00 pp y Q.20.00 por el parqueo, luego de preparar los implementos se puede iniciar a buscar el camino, en el momento al cual ascendí no estaba señalizado pero cualquier persona de la localidad puede indicarle a uno el camino.
En cuanto al camino esta dividido por cruces, de modo que cada una de ellas puede representar una pequeña meta la cual alcanzar, desde mi punto de vista no pueden acceder vehículos de cuatro llantas, inclusive todo terrenos. Las personas que quisieran ascender con motocicletas estas deberían ser especiales para este tipo de ascenso y a menos que se tenga bastante experiencia tocará empujarla por momentos. Existen extravíos o atajos los cuales al inicio del ascenso están señalizados al llegar a la cuarta cruz, el señor que vendía naranjas en ese lugar nos indico que no era conveniente seguir tomándolos y que recomendaba ir por el camino normal.
Supongo que para un montañista experimentado el trayecto debe resultar muy cómodo para una persona como yo con un bajo nivel de ejercicio diario el trayecto pareció bastante duro durante la subida, por supuesto aprovechando los descansos para disfrutar de la vista y la naturaleza, el camino es ascenso que me pareció de 45 grados o mas durante la mayoría del tiempo, En la parte de la quebrada o derrumbe, en la cual se presume es el lugar donde se rebalso el cráter en la destrucción de la antigua se puede tomar un pequeño descanso (gente sedentaria como yo) en este punto se puede decir que se esta a dos tercios de finalizar la subida, aun que luego el camino se complica un poco mas y es mas duro que el anterior, gente totalmente sedentaria, tomando sus descansos y subiendo tranquilo, creo que puede superar este reto si se lo propone.
La gente que vive cerca del nivel del mar, puede pasar problemas con el mal de montaña, en la mayoría del trayecto los arboles protegen del sol, aun que hay bastantes personas que prefieren realizar el ascenso por la noche, personalmente no me gustaría ya que me privaría de los paisajes que se pueden observar, es muy difícil perderse ( siempre y cuando se mantenga en el camino), en cuanto a la seguridad recuerdo haber visto un par de guardabosques antes de la cuarta cruz, luego ya no.
En general creo que son 14 cruces, haciendo la salvedad que en el cráter hay tres juntas y la grande por lo que cuando vayas por la quinta podes decir que vas a la mitad del viacrusis el cráter no es muy grande y esta cubierto por los años de inactividad, en este las personas que gustan pueden acampar, los que prefieren no llevar el equipo respectivo pueden ascender unos metros mas a la parte desde la cual se puede ver escuintla y el mar y allí pueden encontrar refugio mas cómodo para pasar la noche sin estar agobiado por las inclemencias del tiempo.
En la noche pues se pueden realizar fogatas, observación de estrellas, travesías de aventura al rededor del cráter (con linterna y con mucho cuidado), el frió es bastante fuerte y por supuesto que no se recomienda subir durante los meses de lluvia, el descenso es un poco mas fácil; si se toman atajos o extravíos sera por deseo de aventura y bajo riesgo, tomando en cuenta que es debe tener un alto sentido de la orientación para evitar perderse.
También se recomienda no comer mucho, en las comidas que se hagan durante el ascenso e ir al baño antes para evitar tener contratiempos, en nuestra experiencia no tuvimos ningún contratiempo desagradable como robo o susto, toda la gente que encontrábamos en el camino era muy amable y nos saludábamos, pero si se escucha bastante que existe inseguridad, espero esto este mejorando con la contribución que se hace a la municipalidad.
Entre las reglas se encuentra que no se puede subir con arma de fuego, algo que apoyo ya que aun que no sea con fines de hacer daño se pueden sucitar accidentes los cuales es mejor evitar. también aconsejo mantener las manos libres y llevar todo en la mochila o sujeto a esta de manera firme.
EQUIPO NECESARIO
- Zapatos adecuados, si bien no se necesitan botas de escalada es conveniente que sean cómodos y seguros para caminar entre piedras, tierra, arena.
- Playera anti-transpirante, en mi caso tiendo a sudar mucho, algo contraproducente al momento de descansar ya que esto acelera el enfriamiento del cuerpo, yo lo solucionen llevando una playera extra.
- Bolsa de dormir (una frazada pequeña pero que caliente tambiens se podria incluir).
- Lazo
- Tienda de campaña(aquellos que desean acampar)
- Linterna
- Barras de energía, nueces, pasas
- Guantes
- Gorra (pasamontañas o una bufanda para cubrirse el rostro)
- Chumpa, Chamarra,Chaqueta, Jacket o como le digan donde vivan
- Ropa diferente para dormir ( en mi caso me relaja y mejora mi descanso, por supuesto no muy pesada)
- Cámara fotográfica de vídeo
- Mochila con costuras fuertes y capaz de soportar peso.
EQUIPO NO NECESARIO
- Agua de dos litros, el agua seguro es importante pero, con una botella pequeña bastara ya que si se asciende en un día sábado, hay ventas en todo el trayecto e incluso en la cumbre,por lo que se puede comprar reaprovisionamiento, si se habla de otro día pues será otra historia, el liquido es lo que mas pesa.
- Comida enlatada u otras comidas pesadas, al igual que el agua, se pueden comprar las sopas preparadas o con la salvedad que se tenga estipulada una dieta especial o como dije antes sea un día no concurrido será otra historia.
En general esto creo que puede ser de ayuda, si se decide por acampar pues definitivamente no es necesario cargadores u aparatos eléctricos, pero si se toma la opción de subir un poco mas, puede encontrar energía eléctrica para cargar cámaras o teléfonos.
CONCLUSIÓN
Desde mi particular punto de vista, es una de las mejores experiencias que he tenido y aún que hay personas que suben y bajan como si estuvieran en su casa en mi caso particular fue un reto, el cual volvería a realizar por supuesto con la preparación debida, creo que a nivel emocional te da un empuje, te ayuda a pensar que poniendo un poco de empeño se pueden lograr cosas que a primera vista parecen imposibles, y que al final no es tan importante que tan rápido llegamos, sino mas bien lo importante es que llegamos, que todo con esfuerzo y paciencia se puede lograr, estando en la cima podemos observar desde una nueva perspectiva las situaciones, es importante también el contacto con la naturaleza, el compartir la travesía con amigos o familia, sabiendo que juntos se puede apoyar mutuamente bueno ya mucha filosofía.
En general recomiendo el viajesito a cualquiera que quiera una buena aventura.
Comentarios